El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de octubre el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. Una ley que afecta a propietarios y a inquilinos que pretende ser aprobada en el Congreso. ¿Cómo te afecta si tienes un piso vacío? ¿A quién afecta los controles sobre el alquiler? Hoy queremos ayudarte a entender algunos puntos clave del anteproyecto de Ley.

Zonas tensionadas

Se establece un nuevo término: zona tensionada.

Podrán declararse zona de mercado tensionada aquellos barrios o municipios donde el alquiler haya subido cinco puntos más que el IPC en los últimos cinco años y las familias gasten más del 30% de sus ingresos anuales en pagar el alquiler.

Su duración será de tres años mínimo, prorrogables anualmente si las circunstancias lo exigen.

Ley de la vivienda

 

¿Cómo afecta a los propietarios la declaración de zona tensionada?

La nueva ley de la Vivienda distingue dos tipos de propietarios:

  • Pequeños propietarios, aquellos con menos de 10 viviendas en propiedad.
  • Grandes propietarios con más de 10 viviendas.

Si su vivienda se encuentra en una zona tensionada podrán optar a descuentos fiscales con el objetivo de bajar el precio del alquiler:

Las bonificaciones llegan hasta un 90%, quedando de esta forma:

Bonificación del 90%: Bajada del alquiler en zona tensionada. Cuando se firme un nuevo contrato en una zona tensionada, con una bajada de al menos un 5% sobre el contrato anterior.

Bonificación del 70%: 

  • Alquiler por primera vez en un área tensionada a jóvenes.
  • Vivienda asequible incentivada o protegida.

Bonificaciones del 60%: Rehabilitación o mejora. En caso de que se hubiesen llevado a cabo obras de rehabilitación en los dos años anteriores.

La ministra puso un ejemplo práctico para entender mejor la medida. «Un arrendatario que no es un gran propietario tiene establecido un alquiler de 800 euros en una vivienda situada en una zona tensionada. Pero si baja el precio un 5%, hasta 760 euros, podría aplicarse la reducción del 90%. Los rendimientos netos de ese alquiler serían 3.830 euros, pero el importe sujeto a tributación con la reducción del 90% serían 638 euros, no 3.830 euros», ha indicado.

Viviendas vacías

La nueva Ley permitirá a los ayuntamientos establecer un recargo en el IBI de hasta un 150%.

¿Cuándo podrán poner ese recargo?

Cuando la vivienda haya estado desocupada durante más de dos años sin causa justificada. Solo aplicable a propietarios con mínimo cuatro viviendas. En ese caso el incremento será de un 50%.

Ese incremento del IBI pasará al 100% cuando la vivienda haya estado vacía tres años.

Si los propietarios tienen dos o más pisos en el mismo municipio el incremento será también de un 50%.

Si aún tienes dudas sobre cómo puede afectar la nueva ley déjanos un mensaje y nuestros asesores inmobiliarios estarán encantados de ayudarte. Recuerda que la ley no está aún en vigor y que los controles de precios no estarán vigentes hasta mínimo el 2023 o 2024.

Entérate de las últimas novedades en nuestra cuenta de Instagram y sigue nuestros consejos para vender o comprar tu casa. Nuestros asesores financieros te ayudarán en todo el proceso.